Escríbeme

Escríbeme.

La comunicación siempre va en dos sentidos... Déjame tus cometarios, si lo entiendes oportuno, cuando leas alguna entrada.

Gracias por leerme.

martes, 20 de febrero de 2024

  Me he acordado que en aquellos días en los que Bustillo tenia una buena cuadrilla de mozos, que no creo fuese mas alla de 1965, los días veintiuno de febrero de cada año, recuerdo aquella fiesta viví en mi niñez, donde los mozos se reunían para celebrar una fiesta muy sencilla como era la fiesta de la Hoguera.

Por alguna razón que desconozco, desde tiempos inmemoriales, en esta zona, o al menos en estos pueblos, se celebraba la fiesta de La Hoguera, posiblemente fuese de origen pagano, como celebración del fin del invierno, pues bien, ese día, los mozos se encargaban de hacer una buena hoguera, de leña que cada mozo traía de su casa, además de la madera seca que previamente habían acarreado del monte para la ocasión.
En Bustillo, habitualmente hacían la hoguera, en medio de la calle, no hay que decir, que las calles eran simplemente de tierra con piedra, por donde circulaban los carros y el pesonal y animales, de manera que cuando llovía o nevaba, el barro lo normal.
El lugar donde se hacia la hoguera era en medio del pueblo, frente a la casona de los arcos, actual sede de la Sociedad el Chigri, que es donde coinciden 5 calles, conformando una especie de plaza, en otra ocasiones, esta se ubicaba en la salida del pueblo en un lugar llamado "El Cotorro", situado en la saluda del pueblo, en dirección del cementerio
Por supuesto, todo empezaba después de haber atendido al ganado, allá sobre las 8,30 o las 9 de la tarde, siendo ya noche cerrada, los mozos rodeaban la hoguera y acompañados de un par de jarrillas de vino, entre trago y trago de vino y cruces de apuestas y risas, algunos de ellos, mejor dicho, la casi totalidad de los mozos saltaban por encima, de las llamas, aunque siempre habia algun "valiente" que descalzo pasaba sobre las brasas corriendo.
Despues venia la merienda/cena, generalmente en la cantina, aunque en algunas ocasiones, era alguna vecina quien preparaba la cena, a continuación salían por las calles de ronda, cantando por supuesto a las casas donde había mozas casaderas, con o sin novio, cuando llegaban a una casa en la que la moza tenía novio y este iba en el grupo, si el mozo tenia ciertas condiciones " cantariles" dedicaba con mas o menos acierto una coplilla a su amada, entre tanto, algunos se dedicaban a hacer "putaditas" a los vecinos, como esconderles las albarcas, llevarse a otro lugar el carro, comerles los quesos o beberse la leche, que generalmente se dejaba en las ventanas al fresco, o comer los huevos crudos, todo con buen humor, salvo las dueñas perjudicadas, que en alguna ocasión ya dieron más de un golpe con el cazo o una vara.
Era una noche llena de magia, de pura fiesta, en que los chavales no arrimábamos allí, para sentirnos mayores y escuchar sus conversaciones, con el riesgo de que algún capón o tiron de pelo se pudiera escapar.
Los mozos de Loma Somera y Los de Otero, se veían las hogueras de cada pueblo, que unos y otros, intentaban que la suya fuese mas grande y vistosa que la otra, luego entre ellos comentaban sus hogueras y las experiencias vividas, lo mismo que aquí hacían los mozos en la cantina.

domingo, 14 de enero de 2024

 Curiosidades de Bustillo del Monte.

Datos extraídos de un listado de la totalidad de "almas", que en el año de 1860, residían en Bustillo.
Total de habitantes.......323
Viudas/os.......................12
Solteros .......................203
Casados.......................108
Pastores...........................2
Herreros...........................1
Tejedor.............................1
**********************************
Posiblemente, habría un pastor para el rebaños de ovejas y cabras y otro para el ganado vacuno.
En esa fecha, la fragua era propiedad del pueblo y se sacaba a subasta cada año, a primeros del siglo XX, hubo otra fragua de titularidad privada
Según me contó mi madre, a ella la habían contado sus padres, que en la casa situada frente a la casa de los arcos (El Chigri) a la derecha de la casa de los Allende, había habido un telar.
**********************************
Por profesiones, así estaban considerados, si alguna de las denominaciones así se pueden llamar, aparte de los mencionados antes, son:
Labradores.................24
Pobres.......................12
Jornaleros..................36
Sirvientes.....................9 (hombres 4, mujeres 5)
La sirvienta de mas edad, tenia 63 años
La mas joven, 10 años, otras tres menores aparecen como sirvientes, dos niñas y un niño.
Por edades, mayores de 60 años, 15 personas, 11 hombres y 4 mujeres, solo una mujer superaba los 80 años, el resto, 3, no superaban los 63 años.
En cuanto a los hombres, el de mas edad, tenia 68 años, D, Andrés Fernandez, sacerdote, este fue quien patrocino la edificación de la torre actual de la iglesia, aprovechando el derrumbe de la que fue la iglesia anterior.
Hay un dato que me ha llamado mucho la atención, la pronta muerte en general de la gente y mas especialmente de las mujeres, puede que con el dato siguiente se pueda entender, ya que el peso de las "pequeñas cosas", correspondían a las mujeres, la atención de la casa, de las las aves de corral, de las ovejas y cabras, de la atención y educación de los hijos, el hecho de tenerlos, la atención del campo, en definitiva, TODO; TODO era suyo y por los datos, esto las costaba la vida, aunque en los pueblos no existieran para la sociedad, los hombres aunque hacian el trabajo mas duro, tenian en la cantina su momento de descanso, sin embargo, las mujeres, salvo en la salida de algun acto religioso, o en el lavadero, no tenian ese momento de socializar con el resto del pueblo
******************************
Por ultimo hoy, había 4 familias de 8 miembros
3 familias de 7 miembros
9 familias de 6 miembros
12 familias de 5 miembros
**********************************

viernes, 15 de diciembre de 2023

MIS COSAS (poesía)

 Una palabra maldita

 que yo no quiero nombrar

esa palabra no existe

lo acabo de superar

*******************

GANAR LA GUERRA

Siete años en abril

De una guerra más que dura

No era solo una cura

De la que he podido salir

Después de mucho sufrir

Lo mejor de todo esto

Y aquí quiero ser modesto

Mil amigos quizá mas

Me han querido ayudar

Y estoy contento por eso

…………………………………..

……………………………………

Fue en el puerto Pozazal

Donde supe la noticia

Fue tan dura la experiencia

Que me tuve que parar

Pues no me era posible andar

Cuando un teléfono sonó

Que del pozo me saco

Fue una llamada amable

Como lo haría una madre

Con cariño y corazón.

………………………………….

………………………………….

La labor de la enfermera

El cariño de los míos

Ya nunca más tuve frio

Su apoyo fue primavera

Corriendo también mi carrera

El calor de los cercanos

Por mí siempre preocupados

Llorando en las tristezas

Riendo cuando había fiestas

Y hoy ya por fin curados.

…………………………………….

……………………………………..

Asomado en mi balcón

Veo mi monte allí enfrente

Una rosa en el rosal

Y el recuerdo “pa” mi gente

 

Estas decimas que he escrito

Me salen del corazón

Dando las gracias al mundo

Por haber dado un portazo

A lo que causa dolor


jueves, 23 de noviembre de 2023

MIS COSAS (Legado Cantabria)

 Legado Cantabria, Ignacio Merino Arroyo. 

En este video me desnudo un poco, me hubiese gustado hablar más de mi niñez, de esa época tan bonita a la vez que dura de mi infancia, de mi juventud, de mi deporte favorito, como es el juego del Pasabolo. 

(Ver en Youtube, poniendo el texto que encabeza  este documento)


Ignacio Merino Arroyo, oriundo del pueblo de Bustillo del Monte en Valderredible, nació una fría tarde del enero de 1950, en el seno de una familia también oriunda del mismo pueblo, el parto fue atendido por la persona que ejercía de comadrona del pueblo, llamada Inés Arroyo y dedicada a la agricultura y la cría de ganado, que apenas les daba para vivir con demasiadas estrecheces, así tuvieron durante unos años los niños y niñas en la escuela, el complemento alimenticio, de queso y leche en polvo americano.

 Esta situación familiar, le obligo tomar a una edad demasiado temprana, las primeras responsabilidades asociadas al campo y ganado, en función de su edad, incluso en su época escolar, a veces durante las clases y siempre después de estas, haciendo labores agrícolas, forestales o ganaderas, pastoreando, arando, trillando, recogiendo la hierba, plantando pinos, etc.

  Con tres años se incorpora al espacio escolar, durante el trabajo de sus padres Emilio y Carmen, aunque la edad de ingreso en la escuela era a los seis años, pero debido al trabajo de los padres, a los pequeños les llevaban a la escuela que era mixta, haciendo la función de una pequeña guardería.

Desde sus primeros años de vida, relata una trayectoria marcada por una dedicación incansable a su tierra y sus gentes, ayudando a aquellas familias con necesidades a hacer las labores del campo como era costumbre, al ser un pueblo solidario con los vecinos.

Entre 1959 y 1962, sus estudios en la Escolanía de Palencia marcaron su formación académica y personal, después de regresar a Cantabria, Ignacio continuó su formación en la Escuela de Maestría de Santander, donde profundizó en la especialidad de carpintería y ebanistería durante dos cursos, finalizando la Maestría Industrial en Baracaldo.

 Ignacio no realizó el servicio militar, ya que alegó ser el sustento económico de su familia, compuesta por sus padres y su hermana, aunque esto no fue del todo cierto, durante cinco años estuvo pendiente de que le pudieran requerir para el servicio militar.

 A los 17 años, una nueva etapa se abrió en su vida, cuando se mudó con sus padres y su hermana al País Vasco, donde residió durante varias décadas. Con 20 años, mientras residía en Portugalete, conoció a Paloma, con quien lleva casado 50 años, ha sido padre de una hija y un hijo (Paloma y Natxo), además de abuelo de tres nietos, su vida familiar ha sido una parte fundamental de su trayectoria.

 Tras completar su formación en Cantabria y terminar Maestría, su primer trabajo lo desempeñó en una carpintería en Santurce, donde trabajó en la confección de remos durante 20, días sin obtener ningún sueldo a cambio, luego paso a prestar servicios en Viconsa S.A., una empresa constructora con sede en Bilbao que realiza obras públicas y privadas, allí realizó labores de carpintería de obra y fina, trabajó en obra unos años, desempeñando en numerosas ocasiones funciones de encargado, aunque nunca quiso serlo, por entender que defendía mejor los intereses de los trabajadores desde la posición de mero trabajador.

En el ámbito sindical, Ignacio se unió a CC OO en 1977 a raíz del término de la de la primera huelga general de la Construcción en Vizcaya de 1976, huelga que duro 43 días, fue miembro de la Comisión Negociadora, junto con algunos curas obreros, Periko Solbarría, Jesús Hidalgo, cura de San Antonio de Etxebarri, Luis Fernando, cura de la Iglesia de la Esperanza y otros.

Coincidiendo con la elección como Presidente de Adolfo Suárez, como representante sindical, fue detenido por la policía por primera vez, al estar formando parte de un piquete que estaba informando de la huelga de la construcción, lo que le impidió votar ese día.

Su compromiso sindical lo llevó a liberarse desde los años 90  a 2011, a pesar  de una importante pérdida económica, llegando a ocupar durante los últimos años laborables, unos 12 años, el cargo de Secretario General en CCOO en el sector de Construcción de Euskadi, donde negoció convenios en los sectores de la construcción, prefabricados, hormigones o madera en los distintos territorios, su labor sindical le permitió contribuir significativamente a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y participar en numerosas luchas, como la huelga de 43 días, otra de 23 así como innumerables paros más breves, la lucha obrera le otorgo una experiencia valiosa en la favor de los derechos laborales.

 Tras una larga y dedicada carrera laboral sindical, de la que se siente orgulloso, Ignacio redirigió su energía hacia la preservación de la historia de Bustillo del Monte, su labor de archivo, le ha llevado a bucear en los documentos históricos, rescatando sentencias, declaraciones originales, fotos y boletines oficiales y prensa de todo el país, que documentan los eventos de la comunidad y en especial  los 'sucesos de Bustillo del Monte' de 1932, en el que dos mujeres fueron ametralladas y muertas por la guardia civil en el monte Santa Juliana.

Parte de este material se encuentra ahora disponible en el centro cultural 'El Chigri', ubicado en el edificio del siglo XVII, que funcionó como Colegio Mayor hasta 1900 aproximadamente, domicilio particular después y finalmente escuela, donde él mismo estuvo escolarizado, y que desde los años 70 sirve de local social para la vecindad, siendo la sede social de la Asociación «Bustillo el Chigri», promoviendo esta diversos eventos y actividades para preservar y promocionar la cultura de Bustillo del Monte, además, sirve de sede del Club Deportivo Ciclista «Los Matorrizos Bustillo», ambas con el objeto de dar a conocer los paisajes y cultura de su pueblo y comarca de este valle de Valderredible, la Sociedad junto con la Junta Vecinal de Bustillo del Monte y el Ayuntamiento de Valderredible, y han ideado la Marcha BTT “Los Matorrizos, ya consolidada como una de las de más fama de Cantabria

 Fue Ignacio quien abrió la “Ruta de los robles”, que permite disfrutar del mejor monte de robles de Cantabria, gestiona promueve y apoya activamente las actividades culturales organizadas por la sociedad Bustillo y colabora con la asociación vecinal, también gestiona el blog “Bustillo El Chigri”, en el que publica sus poemas y escritos en los que aborda la vida y las costumbres de su pueblo y la historia de Bustillo, con el deseo de dignificar la memoria de su pueblo, y promover la 'ruta de Santa Juliana', dando a conocer la historia de 1932 y homenajeando a las víctimas. Asimismo, ha publicado el libro “Palabrero Bustillano” con localismos, vocabulario en desuso de Bustillo del Monte.

“El vivir luchando y defendiendo en lo que uno cree, es una buena manera de vivir”, es en resumen el lema que sigue Ignacio en sus 73 años de trayectoria personal.

NOTA:

Se puede ver en Youtube, 

Legado Cantabria, es un documento oral, en el que participamos de forma voluntaria, las gentes mayores de 70 años, con el fin de dejar constancia de nuestras trayectorias vitales, para que hoy o mañana, las nuevas generaciones puedan conocer y estudiar las formas de vida de Cantabria en en periodo fundamental de nuestras vidas, en las que se ha pasado de vivir con mil necesidades y con unos hábitos que bien podían ser los de los siglos anteriores.

martes, 31 de octubre de 2023

Historia y otras historias de Bustillo del Monte, (La tragedia)

                                  90 AÑOS DE LA TRAGEDIA


      Sirva este trabajo para rendir homenaje a Dominga Fernández y María Nieves Fernández, ametralladas y muertas por la Guardia Civil en el lugar de Santa Juliana.

     Me niego a que su memoria se pierda en la niebla de los tiempos y a que el reloj corra más que yo, si hacerlas el necesario y hasta obligatorio y mas  que merecido reconocimiento, tenemos una deuda impagable con ellas, ya que tanto el Ayuntamiento de Valderredible, que en su día fue en parte responsable de lo sucedido, como del pueblo de Bustillo del Monte, por quienes dejaron la vida en la sierra, no pueden ni deben dejar en el olvido aquellos tristes sucesos de tan trágicas consecuencias.

Para ellas va este articulo y con ellas, para aquellas mujeres que en cada casa, en cada pueblo, de forma anónima y sin ser “visibles”, fueron los pilares de cada casa y de a pesar de todo, de esa sociedad que las ignoraba.

El termino de Santa Juliana, es para Bustillo un lugar emblemático, el que no nos podemos olvidar nunca, cada mañana, cada vez que miro allí, me viene a la memoria el triste final de las dos mujeres, asesinadas allí a sangre fría, por el simple hecho de defender e intentar parar un desahucio a todas luces injusto y arbitrario, dos inofensivas mujeres, con la única arma, era una vara de avellano para conducir el rebaño, frente a ellas, cuatro recaudadores de Ayuntamiento y catorce Guardias Civiles.

Estos sucesos tienen una razón de ser, la lucha de todo un pueblo, por defender lo que consideraron una injusticia que durante muchos años  hubo en el Valle, ya que el reparto de utilidades, desde primeros de los años veinte, llegaron a más que duplicar las subidas con respecto a los Municipios vecinos.

ANTECEDENTES

     Nicolás García Bustamante, este es el nombre de la persona que dio origen a los trágicos sucesos de Bustillo del Monte de forma indirecta, nada menos, que el asesinato de dos pobres mujeres inocentes e indefensas, Dominga Fernández, casada, de 49 años y madre de dos hijos menores de edad, de 14 y 9 años y María Nieves Fernández, soltera y de 17 años.

     Para conocer y entender el origen de tal despropósito, creo fundamental “conocer” al personaje.

     Nicolás García Bustamante, era originario de Ruijas y vecino de Polientes, fue elegido por primera vez alcalde de Valderredible, en el año 1907, aunque ya desde el año 1905 “controlaba” el Ayuntamiento, este mandato se extendió hasta el año 1911, con posterioridad, fue intercalando sus funciones entre la Alcaldía con la Secretaria y Diputado Provincial, así, los años 1913-14,16-17,23 y24, el poder llego hasta el año de las elecciones de 1931, en el que Eustaquio Pérez Gómez de Quintanilla de Rucandio le sucedió.

Ese es el año y esas las elecciones, en las que la oposición al poder que este hombre venía ejerciendo, fue derrotado, en el caso que nos ocupa, Bustillo del Monte y supongo que el eslogan fuerza sería el mismo en todos los pueblos del Valle, “para quitar al cacique de Ayuntamiento”, con la promesa de estos, de rebajar los impuestos, esa fue la llave que les abrió las puertas del Ayuntamiento

Desde los inicios de 1900, Valderredible fue ganándose la fama por los apaños que este hombre hacía con los votos del Valle, así, en 1919 ya se puede leer en este artículo de prensa, firmado por Carlos Rojas.

     “Pocos pueblos habrá en la península, que no cuenten en su historia electoral, con resonantes “pucherazos”; pero entre todos ellos existe uno que por la constancia demostrada en la repetición de escandalosos “pucherazos”, que ha alcanzado una justa celebridad. Valderredible”.

      Continua diciendo que la manipulación de los votos, es un hecho habitual y se pregunta el autor, que hasta cuando los más de cincuenta pueblos se van a dejar manipular, para terminar el artículo, con una “invitación.

     “Y no son ciertamente muchos los que precisan que para acabar con una tiranía caciquil, cuatro hombres de buena voluntad y una soga, son más que suficientes”.

Ya en el año 1924, empezaron los primeros impagos, por los continuos incrementos del impuesto de utilidades, lógicamente fueron los mas pobres del pueblo, el pastor, mi abuelo materno y un par de vecinos mas, no como protesta, mas bien por su falta de recursos, llegando a ser la totalidad de los vecinos, con la excepción de tres vecinos, aunque de poco les sirvió, ya que cuando el Ayuntamiento embargo el ganado, se lo llevaron como al resto.

Previo al estudio de los balances de los últimos ejercicios, la “mala suerte” quiso, que el (28/071931) edificio que albergaba el Ayuntamiento, se incendiara, entre los restos del edificio, se encontraron unas latas de gasolina y la mayor parte de la documentación desapareció bajo las llamas, todo el mundo sospecho del o de los autores, pero no hubo ninguna prueba que llevara a castigar a los culpables

LA TRAGEDIA

 

Diario AHORA, periódico de Madrid que editado entre 1930/ 1939.

Nadie en el pueblo esperaba que el 30 de julio de 1932, catorce Guardias Civiles el Recaudador  y  tres ayudantes del Ayuntamiento, llegaran a entregar la comunicación de aviso de embargo, y al no encontrar gente en Bustillo, salvo alguna mujer, ya que el Concejo había decidido, que los hombres no se dejaran ver, dada la tensión que existía y así evitar enfrentamientos directos con los recaudadores. Pues bien, el recaudador, ante la imposibilidad de entregar los avisos, decidió dirigirse a buscar el rebaño de unas 708 cabras y ovejas (383 y 325) para llevarlo a Polientes, valorado en unas 24000 ptas. como pago por la deuda pendiente de 2310,82 ptas. a pesar de que hacía un mes, el alcalde de Bustillo, Demetrio Allende, Sotero Merino y otro vecino mas, habían estado negociando con el Alcalde del Valle, Eustaquio Pérez.

Uno de los pocos hombres que estaba en el pueblo, fue Cosme Bustamante, marido de una de las ametralladas, que no recogió la comunicación, porque “como no tengo anteojos, no veo lo que pone” otra de las personas a las que intentaron entregar la comunicación, fue a Matilde Gil, que al entregarle el documento, ante las maneras del recaudador, esta le contesto: “Usted me lo da son soberbia, yo lo rompo con humildad”, esta mujer fue una de las mujeres que vivió el ametrallamiento.

Al encuentro del rebaño, después de haber dejado la fuerza a los corderos, “pues no andaban mucho” y estando ya en el lugar de Santa Juliana, perteneciente al pueblo de Quintanas Olmo, pidieron a los recaudadores que las dejaran llevarse el ganado que pagarían lo que fuera de justicia, la respuesta fue, “que se retiraran o iba a haber sangre” a lo que Matilde Santiago contesto, “si eso pasa, lo llevaremos con paciencia”, acto seguido se dio la orden de hacer fuego, se oyeron unos disparos, como consecuencia de ello, Dominga Fernández  cayo herida de muerte, muriendo en los brazos de su hija, después de un dos minutos, un par de ráfagas sonaron de nuevo y fue Mª Nieves Fernández quien cayó de manera fulminante, “los tiros al aire” fueron mortales, a pesar de estar la fuerza en un plano superior y a una distancia de unos cien metros.

Estela funeraria de Mª Nieves Fernández, labrada por su tío Sixto Herrero, de Loma Somera, que se puede ver en el mismo lugar donde esta cayo muerta.

En los primeros años de la Guerra del 36, ambas estelas funerarias, estuvieron enterradas para evitar que estas fuesen destruidas.

En esta, hay una leyenda que dice así:

“Fue muerta por disparos de la Guardia Civil, el 30 de julio de 1932, a los 16 años”

     Estela funeraria, labrada por Cosme Bustamante, marido de Dominga Fernández, es la más próxima a los cortafuegos, visible desde este.

     Tiene una gran cruz pintada de negro y una placa en la que se puede leer: “Dominga Fernández, murió el 30 de julio de 1930”

 Estas fueron las personas que intentaron detener el embargo y fueron acusadas de agredir a la Guardia civil y a los recaudadores del Ayuntamiento

Matilde Gil, soltera, 32 años

Antonia Fernández, casada, 58 años

Trinidad  López,casada y embarazada de 7 meses, 32 años

Paula Gutiérrez, casada, 36 años

Matilde Santiago, soltera, 23 años

Felisa Bustamante, soltera, 14 años

Adolfo Barrio, soltero, 14 años

Ignacia Gutiérrez, soltera, 23 años

Dominga Fernández, casada, 49 años

María Nieves Fernández, soltera, 17 años

Estas dos últimas, como ya queda dicho, fueron las ametralladas y muertas


Articulo de prensa, relacionado con la gestión del alcalde de la epoca, Nicolas Garcia Bustamante


Los cadáveres de las dos mujeres asesinadas, veladas por los y las vecinas de Bustillo del Monte, en la mañana siguiente a su ametrallamiento.
En la parte derecha de la fotos, la comitiva judicial ante el cadáver de la otra mujer asesinada


Demetrio Allende, alcalde de Bustillo en aquellos años


Comunicado del Alcalde de Bustillo, Demetrio Allende, al juzgado de Polientes

Maria Nieves Fernandez

“Fue muerta por disparos de la Guardia Civil, el 30 de julio de 1932, a los 16 años”


Estela de Dominga Fernandez

“Dominga Fernández, murió el 30 de julio de 1930”
Esta estela, fue labrada por Cosme Bustamante, marido de Dominga, la anterior, fue trabajada por un tio de Mª Nieves, Sixto Herrero







 

 

 

lunes, 30 de octubre de 2023

Historia y otras historias de Bustillo del Monte (La escuela)

 

 

ESCUELAS DE BUSTILLO DEL MONTE

CURIOSIDADES

Para la Revista de Valderredible 2023

    Año de 1955, este fue año en el que el los chavales y chavales del pueblo estrenamos la nueva escuela, edificio que el año anterior la Junta Vecinal, había comprado, mediante la subasta de unos 125 robles, de los que 74000 pts. se destinaron a ello.

     Vamos primero con la antigua escuela, que como queda dicho, fue clausurada en el verano de 1954.

     El edificio de la antigua escuela, realmente no reunía las mínimas condiciones para esa función, la mitad de el, estaba dedicado a patio de recreo en los días de invierno, los domingos por la tarde, los mozos y mozas de aquí, más los mozos de los pueblos cercanos, organizaban un baile al son de la pandereta, en la otra mitad y en el piso superior, estaba situada la escuela, en la planta de abajo, estaba situada la sala en la que se celebraban los concejos, en los que se juntaban los vecinos, siempre los hombres, salvo cuando una mujer era viuda, en todo su contorno había bancos de madera de roble, salvo en la cabecera, donde una mesa y dos silla presidian el local, allí se sentaban el Alcalde y el Secretario de actas, el tratamiento entre los vecinos y más si se dirigían al Alcalde, siempre era de usted, cuando pedían la palabra para intervenir, siempre se decía, “Señor Presidente, pido la palabra”, llegado su turno, el presidente de mesa le invitaba a intervenir, el suelo estaba entablado con gruesas tablas de roble, que cubrían un suelo de arcilla, los chavales, cuando teníamos ocasión, nos subíamos a la escuela a escuchar las discusiones a veces acaloradas de los vecinos, que para nosotros era una diversión, una, por las discusiones en sí y en otras por el miedo a ser descubiertos y llevarnos una buena bronca o algo más.

     Allá sobre los años 58/59, en dos momentos distintos, en la sala del Concejo se proyectaron dos películas para goce y disfrute de todo el pueblo, la primera se titulaba “Genoveva de Brabante” rodada en 1947, la segunda fue, “El correo del Zar”, película francesa del año 56, aquello para todo el pueblo y más aún para los niños y niñas fue todo un acontecimiento, por lo novedoso, el montaje de las bobinas, el sonido cuando estas giraban, el cambio de rollo, todo era nuevo, era algo milagroso, los chavales teníamos los ojos como platos, todo en medio del mayor de los silencios.

     La escuela disponía de un balcón como única entrada de luz, los pupitres estaban ordenados de manera tal, que los mayores se sentaban en la parte de atrás y los pequeños delante, entre estos y la mesa de los maestros, había un banco corrido o algún “tajo”, en el que los niños de tres y cuatro años se sentaban, haciendo la escuela de guardería, en tanto los padres estaban trabajando en el campo, o cuidando el ganado.

     Hasta donde conozco, la inmensa mayoría de los enseñantes, hasta el año 1943 fueron hombres, salvo tres maestras, Dª Avelina González García, Dª Victoria García y por último, Dª Agustina Arnaiz Martínez.

La primera de ellas, natural de de Oreña, es la que más lejos en el tiempo he encontrado, ya que el 5 de agosto 1904, junto con su marido Telesforo García Ruiz, natural de Puente Avíos, aparecen como testigos en la Confirmación de 74 niños y niñas en Bustillo, de entre un mes y ocho años, de entre todos esos niños, hubo un total de siete de ellos, que vinieron de San Martin de Elines, Población de Arriba, Riopanero y Aldea de Ebro, de estos niños, fue padrino José Iñiguez Lucio, estudiante, natural de Población  de Arriba.

Dª Avelina González García, fue madre de D. Daniel García González, sacerdote, amigo de los más necesitados, que nació en Bustillo el 28 de enero 1899, que más tarde fundo la “Obra Social San Martin”, escuela de San Martin, los Preventorios de Arredondo y Potes y el Colegio Padre Apolinar, dedicado a niños y niñas discapacitados.

LA NUEVA ESCUELA


     En la foto, la inauguración de la nueva escuela, con el edificio repleto de banderas, decorado además con ramas de roble albar y chopo, una placa que colocaron sobre la parte central, en la que se podía leer que la escuela se había hecho por la Falange, cuando realmente fue el esfuerzo del pueblo (74000 pts.) gracias a la subasta de más de cien robles de nuestro monte, por cierto, esa placa a principios de los setenta “se cayó” y se hizo añicos.

     Este edificio construido en la primera mitad de los años 1800, al parecer desde los años 80 del siglo XIX y hasta recién entrado el siglo XX, acogió un Colegio Mayor, es posible que José Iñiguez Lucio, citado anteriormente, pudiera haber sido uno de esos últimos estudiantes.

     Hasta el año 1920, este bello edificio, fue propiedad al parecer, del cura que fue de Bustillo, desde 1898, hasta 1906, llamado Francisco Lucio López, quien vendió a Felipe Fernández, conocido como “El Manchonero”, por haber trabajado en la vidriera de Arija.

Esta casa, después escuela, disponía de un amplio patio exterior y otro interior, que daba acceso a la antigua cocina de trébede, cocina que hemos mantenido, por ser un bien y parte de la vida de estos pueblos, a una corte, por otra puerta se accedía a la escuela y por último, otra puerta daba acceso a la vivienda de la maestra, situada está en la primera planta, al igual que la escuela.

LA ESCUELA HOY

     Al igual que en la escuela anterior, presidia la escuela, la mesa de la maestra, situada sobre una tarima, tanto la mesa como la silla, eran de fábrica artesanal de roble, sobre la pared había un crucifijo y a ambos lados, dos cuadros con Franco y J.A Primo de Rivera y en la chimenea, un cuadro del Sagrado corazón, con dos floreros, uno a cada lado, que en el mes de mayo, se cambiaba por uno de La Virgen María.

     En esos primeros años, treinta eran los niños y niñas los que llenamos la escuela, 25 escolarizados y 5 en modo guardería.

     La primera maestra que hubo en la nueva escuela, fue Dª Cándida López, natural de Bárcena de Ebro, después vinieron más, maestras que dejaron un inmejorable recuerdo en nosotros y que dada la época de la que hablamos, no vivimos lo que en la mayoría de los sitios se vivió, aunque alguna cosita ya nos tocó, fue el Año Nuevo de 1968, en el que por falta de alumnos, se acabó cerrando, siendo estos los últimos que la pisaron, Vicente Gutiérrez y los hermanos Bustamante, Antonio y Felisa.




Año 2019, la ultima maestra que dio clases en nuestra escuela, ante el documento que ella misma firmo en el año 1968, creo recordar que vivía en Torelavega, lo cierto es que se emociono mucho al ver su documento, tenia 21 años en aquel momento

Las distintas materias a estudiar, se hacía por todos los cursos que componíamos la clase, a la hora de preguntar o examinar, las maestras lo hacían por cursos, pero dentro de la hora, examinaban a todos, mayores y pequeños,

HORARIO Y PLAN DE ESTUDIOS

Curso 1955-1956

Plan de piedad: Oración de entrada, himno al Generalísimo, “Ya luce el sol con vivos resplandores”

Al medio día: Ángelus, alternando unos días cantados y otro recitado

Al salir, oración de la tarde y examen. Los sábados la Salve cantada, los demás días, cantos patrióticos

Comunión mensual, primeros viernes y domingos.

Materias de enseñanza

Mañanas de 9 a 12

Lunes y Jueves

Martes y Viernes

Martes y Sábado

Máxima educativa

Caligrafía

Personajes celebres

Aritmética y ejercicios

Gramática, ejercicios

Geometría, ejercicios

Geografía, mapas

Ciencias

Catecismo

 

Después de la segunda hora, teníamos 15 min de recreo, momento en que se nos repartía la leche en polvo y el queso americano.

Tardes de 2 a 4

Lectura y dictado

Educación Patriótica

Hª Sagrada

Hª de España

Ejercicios de redacción

Dibujo

Dictado, ortografía

Charla sobre moral

Evangelio y Salve

 

FIESTAS Y CONMEMORACIONES

Enero: Día 28, día de la Santa infancia

Febrero: Día 8, día del Estudiante caído

Marzo: Día 7, las Santas cenizas de Sto. Tomas de Aquino, el 9, Fuero del       Trabajo, el 10, Los Mártires de la tradición

Abril: Día 1, día de la Victoria, el 19, día el Movimiento Nacional

Mayo: Día 29, La Acción Católica, el 31, día Mariano nacional escolar

Julio: Día 13, Aniversario de la muerte de Calvo Sotelo

Septiembre: Día 14, exaltación de la Santa Cruz

Octubre: Día 1, día del Caudillo, el 7, aniversario de la batalla de Lepanto, el 29, Cristo Rey y día de Los caídos

Noviembre: Día 20, Aniversario de la muerte de José Antonio Primo de Rivera.

Tengo que decir, que más allá de esas oraciones de entrada, no he conocido los canticos patrióticos que muchos niños tuvieron que sufrir durante la dictadura, los castigos no eran la norma, quizá en ocasiones te podían poner de rodillas, dejarte sin recreo, copiar cien veces una frase, un golpecito en las uñas, o dejarte sin comer, en esos casos, cualquiera de los demás niños, se encargaba de llevar un bocadillo.

En estos momentos, esa casa está ocupada por la “Asociación Bustillo El Chigri”, habiendo sido antes, Colegio Mayor, domicilio particular, vivienda de maestras y por último, casa vivienda de Perio Rodríguez natural de Sotillo, como del último pastor habido en Bustillo

Mis cosas (Poesia)

 

MADRE LUCHADORA

Dos sabanas de algodón

Borda la mujer con mimo

Se las tiene que marcar

Para que se las lleve el niño

 

Cada puntada que da

Es un pequeño desgarro

Es su hijo quien se va

Porque se escapa del brazo

 

El niño no se da cuenta

Pues está ilusionado

Al colegio quiere ir

Aunque sea un internado

 

Una lágrima la cae

En aquel delantal gastado

Ella llora de emoción

Pues su labor ya ha acabado

 

Maleta de cartón piedra

Bien dobladita la ropa

Pues el chaval ya se va

Esa mujer queda rota


Esas lagrimas estan

en mi corazón clavadas

Era tan grande su amor

Que jamás podré olvidarla

 

El niño al tiempo volvió

Con la maleta bien llena

Aquella que ella lleno 

Aquella de cartón piedra


La mujer más que orgullosa

A su “niño” ha besado

El ya mozo que marchó

Con el alma la ha abrazado.



 

 

 

 

 

 

Mis cosas (Poesia)

 

FELIZ DIA MADRE

 

Hoy he madrugado más

Hoy madre tú cumples años

Hoy tengo dos mil recuerdos

De cuando yo fuimos pequeños

 

Tejiendo en el frio invierno

Bajo la luz del candil

Dos leños en la cocina

Desde noviembre hasta abril                                                                    

 

Con un balde en la cabeza

Va al lavadero a lavar

En su mano hay otro balde

Lo suyo fue trabajar

 

Tiene tu olor aun la hornera

Ese fresco olor a pan

Donde cernías la harina

Para la masa hornear

 

Aquella burrita buena

Que solo te quería a ti

Se arrimaba a cualquier alto

Para ayudarte a subir

 

Como me acuerdo yo ahora

Del aquel tiempo ya perdido

De aquello que no te hable

Para hoy haber sabido

 

Las hojas las lleva el viento

Quizá no las vuelva a ver

Por mucho que pase el tiempo

De ti muy cerca estaré

 

 

 

 

martes, 13 de julio de 2021

Cosas del campo

 

PASÓ AYER

 

No hace tanto que en este valle y más en los pueblos de las zonas altas, el tipo de trabajo y sus formas de vida, sin duda se podrían compararse con los que unos siglos atrás se hacían, donde el trabajo solo daba para subsistir a duras penas, la inmensa mayoría de las casas, solo disponían de una pareja de vacas para trabajar, una chona (cerda), una veintena de ovejas y cabras, una docena de gallinas, grano para hacer el pan, cuando llegaba que no era siempre y las manos para trabajar

Es posible que la trilladera haya sido una de las labores más duras del campo, los madrugones, las horas de trabajo diarias, el calor, el polvo, los mosquitos, los tábanos, la atención a las deposiciones de las vacas, eran casi treinta días sin descanso, después de otro mes durísimo de trabajo dedicado a la hierba, siempre pendientes del tiempo, del agua o el pedrisco, además, hubo una larga, demasiado larga temporada, en que los domingos era “sagrados”, la iglesia imponía su ley, a pesar de que se podía estropear todo el trabajo de un año, hipotecando además el año siguiente.

Lógicamente, para recoger había que sembrar y no solo trigo se sembraba  por la parte alta del Valle, había zonas, la de más altitud, que el tipo de tierra era más suelta, en la que solo el centeno se daba, alternando cada año con la siembra de patatas, dejando cada cinco años de barbecho la tierra para no cansarla, además, también eran habituales las siembras de Yeros, alholvas, habas, titos, arvejas, etc., unos como alimento para los animales, otros que  servían de alimento, tanto a las personas, como a los animales.

LA SIEMBRA

En la época de siembra del trigo o del centeno, allá por el mes de noviembre, el día antes de sembrar, los niños de cada casa estábamos controladísimos, ya que el grano de ambos cereales, había que ponerlo en remojo una noche antes de la sembradera, para ello, no creáis que era poner en remojo el grano del trigo o del centeno en agua, no no, los mayores nos perseguían, ya que la orina, fundamentalmente de los niños o niñas, que mezclado con piedra lipe, previamente comprado en la botica o farmacia y que venía en piedras de distintos tamaños de un intenso color azul brillante, que una vez machacadas y molidas, quedaba un polvillo, que echado todo con una parte de agua en un recipiente, junto con la orina,  habiéndolo mezclado bien con una paleta de madera y después de una noche en remojo, hacía que la simiente ya estuviese lista para la siembra, por cierto, si una mujer tenía el periodo, no era recomendable usarlo como parte de la “medicina”, mezcla que evitaba enfermedades por hongos en los cereales, que impedía que las espigas granasen y salieran granos “enfermos”, negros y sin hacer.

Lo fundamental para una buena siembra y un buen resultado, sin duda era el arado correcto de la tierra, una vez bien preparada, se sementaba a voleo, es decir, el trigo previamente preparado, se echaba en un cesto, que se colgaba en el brazo izquierdo (los diestros) y con la mano se iba sementando poco a poco y con bastante trigo por metro cuadrado para cubrir lo suficiente y tener un sembrado regular y sin “calvas”, una vez hecho esto, se araba de nuevo de una manera más somera y como final, se hacían las embelgas, que eran surcos perpendiculares a la inclinación del terreno, separados entre sí por unos seis o siete metros, que tenían como fin, conducir el agua de lluvia, de manera suave a un arroyo hecho en la linde  de la tierra y así evitar que las tormentas arrastraran el tierra.

LA ESCABADERA

Otra época dura de trabajo, era la “escabadera”, labor realizada fundamentalmente por las mujeres, por ser un trabajo que no requería mucho esfuerzo físico o de fuerza, esta faena iba desde mediados de marzo, a últimos de abril y consistía fundamentalmente en escavar la tierra para eliminar las hierbas y las avenas que salían en los sembrados de trigo, trabajo pesado por la postura incomoda de estar horas y horas agachadas con la azadilla, cavando y arrancando las malas hierbas con las manos limpias, es decir, sin guantes, lo que las originaba debido al frio y al agua los temidos resquebrajos en las manos, esas pequeñas pero profundas heridas en la piel tan dolorosas

LA SEGADERA

Llegados los últimos días de julio y primeros de agosto, tocaba recoger el fruto del trabajo de todo un año, que iba a garantizar el alimento para el año siguiente, las legumbres por lo general se segaban con el dalle, haciendo una especie de bola gigante, que llamábamos “morenas”, a la espera de ir con el carro a recogerlas para llevar a la era, esto era lo primero que se trillaba y que costaba un poco más que el trigo.

Cinco y media de la mañana, aquellos que estaban en edad de trabajar, que eran todos los que tenían más de catorce años, con la excepción de la mujer cabeza de familia, armados de hoz y zoqueta, además del botijo de agua, se dirigían a la tierra para segar el trigo, antes de que el sol hiciera imposible trabajar, además y sobre todo, porque con la rociada y el fresco de la noche, las espigas no se abrían y como consecuencia, no se desgranaban las espigas, cuando iba más de una persona, el mejor segador o segadora se ponía en primer lugar para coger su camada y así los siguientes.

Lo mejor venía a las diez de la mañana, cuando la madre venía a la tierra con el desayuno, consistente en unas patatas con pimentón o unas sopas de pan y un poco de tocino, pan, agua fresca y hasta un poco de vino, los segadores se sentaban en alguna sombra, donde el rocío aún estaba presente con una manta gruesa a modo de asiento, aun veo el cesto cubierto con una servilleta de cuadros azules o rojos tapando el desayuno.

A medida que iban segando y hacían un manojo, lo iban depositando en el haz, aunque fundamentalmente los hombres, el manojo, se le amarraban a la muñeca con una cañas y seguían segando hasta hacer una gavilla que dejaban en el haz, esto lo hacían, ayudados por la zoqueta, para hacer menos paseos hasta el haz, que una vez hecho, con unas cuantas cañas, se amarraba ese haz, por cierto, era fácil saber que parte había hecho cada persona, así, las mujeres tenían un corte más cercano al suelo y muy igual, sin embargo, el corte de los hombres, al segar de abajo arriba, hacia dientes de sierra.

En cada tierra, se apilaban los haces de una manera especial, de modo que el agua si llovía, no entrase en el interior, además de intentar proteger las espigas de los posibles animales.

De la misma manera que para segar se madrugaba mucho, para acarrear también se hacía, ya que el rocío mantenía las espigas cerradas y no era cuestión de andar manipulando el trigo para dejarlo en el camino.

Antes del amanecer, ya se empezaban a uncir la pareja de vacas al carro debidamente preparado con las angarillas y la rabera, lo que daba más capacidad de carga, una vez llegados a la tierra, el más experto se subía arriba para colocar debidamente los haces, lo mismo que después hacía en la era, para hacer los tresnales, de modo que las espigas quedasen en el interior del mismo, culminado con una especie de tejado bastante inclinado para repeler el agua, aunque cuando amenazaba lluvia, se solía cubrir con una manta sujetada con varias piedras, para que el viento no se la llevara.

 Los chavales teníamos como misión entre otras, la de ir a respigar con un cesto, un carpancho o un cuévano por las tardes después de trillar y con el sol ya vencido, nos mandaban a respigar, a recoger cada espiga que pudiera haber quedado en la tierra, no era cuestión de desperdiciar nada.

LA TRILLADERA

Lo primero era “hacer la era”, esta se hacía mojando de manera importante  el suelo, con el fin de hacer barro, ya que al secarse creaba una superficie dura y sin hierba, lo que permitiría barrer la parva, para ello se cortaba con mucha raíz un espino de rosal silvestre, aquí llamada “rastra”, que se unía al yugo de las vacas mediante una cadena y poniendo unas piedras en la rastra para darle más peso,  así a base de vueltas y más vueltas quedaba la era hecha, dado que en Bustillo la mayoría de los años el agua escaseaba, solo nos quedaba bajar a Bárcena con dos cubas en el carro para subirlas llenas de agua y así terminar la era.

Después de la faena de siega o el acarreo por la mañana, allá sobre las once, se extendían los haces por la era y empezaba la labor propia de la trilla, vueltas y más vueltas, en un sentido y otro, hasta las cuatro de la tarde, en que ya esa bien molida la paja y el grano suelto, durante esas horas, primero, cuando las cañas aun eran largas, se daba vuelta a la parva con una horca, una hora después, era la garia la que se utilizaba y por fin era una pala de madera muy ancha la que se utilizaba, la pala estaba hecha de roble en una sola pieza.

Sobre la trilla siempre iba una persona atenta por si arrollaba la parva, si se daba eso, se paraba y se volvía a extender, además de soportar el calor, las moscas y los tábanos, había que andar listo, por si los animales cagaban, si eso sucedía, había que recogerlo antes de que cayese al suelo, si te despistabas, tocaba recogerlo y dejarlo en “el cagadero”, lugar indicado para ello, ya que serviría de abono y en algún caso, para tapar algún sitio en que la era había perdido esa fina capa sólida.

Finalmente se recogía en un montón, se ponía el “camizo” en la parte opuesta a la dirección del viento para separar la paja del montón de lo trillado y mediante los bieldos se lanzaba al aire con el objetivo de separar la paja y el grano, este grano se cribaba, para posteriormente echarlo en las talegas y así llevarlo a casa, las granzas que quedaban después de cribar, servían de alimento a los animales.

Otra forma de trilla, consistía en hacer balago con la paja del centeno, se trillaba los días húmedos, con el fin de dejar las cañas dóciles como las cuerdas, previamente, las mujeres fundamentalmente, se habían encargado de cortar las espigas para trillarlas en otra parva, ese balago se utilizaba para hacer jergones, aparejos para los animales, o para la construcción, amasado con barro o arcilla o como aislante bajo teja. Una vez cribado el grano, buscábamos unos granos un poco más grandes y de color negro, llamados aquí, cornitos o cornezuelos, que luego se vendían en las farmacias.